La idea
				
				Desde hace mucho, mi familia ha querido documentar la vida de mi abuelo. Creció en medio de la nada sin un buen sistema escolar a su alcanze, y su familia quería que trabajara en el campo, lo cual se rehusó a hacer. En cambio, aprendió carpintería y a hacer radios, y se mudó a la ciudad donde pasó de trabajo en trabajo empezando en una gasolinera y eventualmente convirtiéndose en encargado de línea en Kodak.
				My tía, que es maestra, trató de escribir su historia alguna vez. Yo también. Mi hermana igual lo intentó. Pero por alguna razón, nunca completamos el proyecto, probablemente porque pensábamos que teníamos todo el tiempo en el mundo.
				Cuando mi abuela materna falleció durante el inicio de la pandemia, me di cuenta que no tenía todo ese tiempo. Pero escribir una biografía aún me intimidaba. Así fue que pensé... ¿Por qué estoy tratando de escribirla? Si yo hago cine... ¿Por qué no transformarla en una película?
				
				
			 
			
			
				Los obstáculos
				Entendí desde un principio que tenía dos problemas: demasiado contenido (toda una vida) y muy poca experiencia para crear algo más largo que un cortometraje. Sabía que tenía que encontrar una mejor solución.
				También me di cuenta que esto no podía ser un proyecto solamente acerca de mi abuelo: tenía que tratar de mi abuela también, que ha tenido sus propias aventuras increíbles que igualmente quiero preservar.
				Preservar. Una palabra aterradora. ¿Cómo se puede escavar al pasado de alguien y extraer la verdad que ocurrió? Esta palabra me había paralizado por tanto tiempo. No creía que podía accesar al pasado de esa forma. Si quería descubrir los recuerdos de mis abuelos... tenía que acercarme de un ángulo diferente.
			 
			
			
				Haciendo la película
				
				Nuestro proceso empezó durante la pandemia. Mi hermana y yo entrevistamos a nuestros dos abuelos, preguntándoles desde sus infancias hasta su matrimonio. Después de un par de meses, revisé nuestras grabaciones y escogí un grupo de anécdotas que se podrían presentar por sí mismas y en conjunto: cuatro del abuelo Alberto, cuatro de Lita y dos contadas por ambos.
				Una vez que dividí las entrevistas en estos capítulos, recluté de mis amigos y compañeros a un equipo de directores (originalmente diez, además de mí).
				Les ofrecí mi perspectiva: que la magia del proyecto vendría en su naturaleza fragmentada y que mi prioridad era ayudar a construir la visión única de cada director.
				El objetivo no era solo recordar, sino volver a imaginar y meditar en el poder de las historias en lo que pasan de una generación a otra. Era celebrar el patrimonio y encontrar paz en el paso del tiempo; de una realidad a recuerdo a narración a imaginación a creación y percepción. La propagación de una perspectiva latinoamericana y mexicana.
				Le di orientación a cada director al escoger su historia, explorar ideas y desarrollar su pieza en el collage. Supervisé la producción de cada cortometraje, pasando por éxitos y fracasos, levantándonos de nuevo cuando unos colaboradores tuvieron que abandonar el proyecto y continuando a empujar adelante al equipo.
			 
			
			
				La premiere
				
				Seis de enero del 2022; es el aniversario de mis abuelos y estoy sentado en mi sala —un año después de nuestra primera entrevista— junto a ellos, enseñándoles el proyecto completado en nuestra televisión y preocupándome de que van a acusarme de no mantenerme fiel a su historia o que no comprenderán lo que hicimos. Se ríen, suspiran y comentan con cada cortometraje... "Estaba lleno de murciélagos ese edificio" dice mi abuelo cinco segundos antes de que un murciélago aprece en la pantalla, como si el proyecto siguiera los comentarios que mi abuelo hace hoy.
				Al final de la película de una hora, me doy la vuelta hacia ellos. Mi abuela llora, se acerca a abrazarme y me dice que aunque no va a estar conmigo para ver qué alcanzaré a hacer como cineasta, cree en mí y está orgullosa. Y yo, no necesitaba nada más que eso.
			 
			
			
				Créditos
					Productor
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Co-productora
					Andrea Ibarra del Castillo
					Narrado por
					Luz Ilusión Pardo de Ibarra &
					Alberto Ibarra González
					Diseño gráfico de capítulos
					Chad Buley
					Entrevistadores
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Andrea Ibarra del Castillo
					Escrito por
					Sebastián Ibarra del Castillo
				Capítulo 1: Carreteras
					Dirección, edición y fotografía
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Co-productor
					Luis Alberto Ibarra Pardo
					Gracias especiales
					Juan Carlos Murillo
				Capítulo 2: Dibujos
					Dirección y animación
					Ella Grace Rodriguez
					Música
					Daniel Montes de Oca
				Capítulo 3: Consuelo
					Dirección, edición y fotografía
					Aristotle Hartzell
					Música
					Bruno Bernal
					Mixing de música
					Kofi Graves
					En orden de aparición:
					Adam Guzman
					Salvador P. Alvarez
					Grace Burton
					Aristotle Hartzell
					Salomón Huerta
					Evan Hartzell
					Gracias especiales
					Catalina Huerta
					Jacob Winthrop
					Laura Alvarez
					Richard Alvarez
					Ysidro Hartzell
					Y mis abuelitos
				Capítulo 4: Extraños
					Dirección y animación
					Ana Flavia Veiga
				Capítulo 5: Ataúdes
					Dirección, edición y fotografía
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Actuación
					Luis Alberto Ibarra Pardo
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Verónica del Castillo Contreras
					Con ayuda de
					Verónica del Castillo Contreras
					Luis Alberto Ibarra Pardo
				Capítulo 6: Sobrecito
					Dirigido, creado y editado por
					Gabriela Bazaldúa
					Dibujos por
					Gabriela Bazaldúa
				Capítulo 7: Radios
					Dirección y animación
					Chad Buley
					Música
					Leo Major
				Capítulo 8: Kodak
					Dirección, edición, fotografía y animación
					Michelle Pugh
					“Forest Walk” de Alexander Nakarada
					https://soundcloud.com/serpentsoundstudios/
					forest-walk-no-copyright-relaxing-fantasy-music
				Capítulo 9: Encuentro
					Dirección, edición y fotografía
					Sofia Uribe
					Música
					Santiago Maldonado Galaviz
					Actuación
					Pablo Uribe
					Fernanda Uribe
					Sofia Uribe
					
				Capítulo 10: Novios
					Dirección, edición y fotografía
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Música
					Daniel Montes de Oca
					Dirección de arte
					Andrea Ibarra del Castillo
					Asistentes de cámara
					Andrea Ibarra del Castillo
					Sofía Ugalde Cacho
					Actuación
					Alberto Ibarra González
					Luz Ilusión Pardo de Ibarra
					Poema: “The Mind” by Silvio Pellico
				Otros
					Traducción de subtítulos al inglés
					Sebastián Ibarra del Castillo
					Andrea Ibarra del Castillo
					Aitana Olarra
					Ana Karen Catalá
					Gabriela Bazaldúa
					Heidi Atlas
					Gracias especiales a
					Verónica del Castillo Contreras
					Luis Alberto Ibarra Pardo
					Daniela Robles
					Livan Felix
					Santiago Flores Medina
					Aylish Turner
				
					Dedicado a Male y Go
					A
					Beto, Caro, Carlos, Chacha, Coco, Consuelo,
					David, Isabel, Julieta, Licha, Miguel, Marta,
					Martocha, Maru, Nacho, Paco, Sergio,
					Socorro and all my other great aunts and uncles,
					así como a sus historias…
					A mi familia.